Comenzó su carrera actoral en el año 1981 en el Teatro Arena
con el profesor Ricardo Gandini. En el año 1982 y hasta 1987 ingresa a Teatro
Taller en dónde profundiza su aprendizaje con los profesores Julio Beltzer y
Elsa Ghio.
“Técnica de teatro popular para la autogestión grupal” con
Roberto Vega. “Grotesco y puesta en escena” con Francisco Javier y Mirta Arlt. “Primeras
jornadas de intercambio teatral” con Jorge Ricci. “Máscara neutra, clown y
bufón” y “Técnicas de melodrama” con Raúl Kreig. “Perfeccionamiento actoral”
con Ricardo Bartís. “Seminario de dirección actoral y puesta en escena (parte
práctica)” con Carlos Falco. Seminario “El director como autor del hecho
teatral” con Jaime Kogan. Seminario “Formación actoral” con Lorenzo Quinteros.
Seminario “El espacio en las artes” organizado por la Escuela de Diseño y Artes
Visuales del Liceo Municipal de Santa Fe. Seminario “La puesta en escena
contemporánea” con Carlos Pacheco. Seminario “Puesta en escena” con Laura
Yusen. Seminario internacional de teatro
(sobre la voz, el cuerpo y la imporvisación) con Julián Knab. “Curso de teatro
cómico y match de improvisación” con Eduardo Calvo. Seminario “Dramaturgia” con
Ricardo Monti. Seminario “Dirección teatral” con Rubén Szchumacher. “La
iluminación en el trabajo escénico” con Miguel Novello. “Semiótica del arte”
con Edgardo Donoso. “Taller de dirección y puesta en escena” con Rafael Bruza. “Introducción
teórico práctica a la escritura creativa” con Patricia Suárez. Beca de la
Subsecretaría de Cultura de la Provincia en el rubro teatro – Tema: “Escritura
y estructuración de textos dramáticos” con Elsa Ghio.
Actúa en los siguientes montajes:
“El comedor de pecados” de J. Swark (1983). “Descripción de
un paisaje” de J.Benet – I. Jornet (1984). “De dioses, hombrecitos y policías”
adaptación de la novela homónima de H. Costantini (1085). “La loca y el relato
del crimen” adaptación sobre el cuento homónimo de R. Piglia (1986). “Los
padecimientos del Señor Mockinpott” de P. Weiss (1987/1988). “La malasangre” de
G. Gambaro y “Aiaiay” adaptación de J. Belter sobre la novela homónima de E.
Butti (1989). “Camino de cornisa” estreno nacional de la obra de A. Finzi (1991).
“Prosumo seps extenuatur” trabajo de intertextualidad de S. Debona y N. Cabrera
(1992/1993). “De vientos y agua” espectáculo multimedia (1994). “El tío loco”
de R. Cossa (1995). “70 minutos con mosquitas muertas” de S. Molina y M. Gauna
(1995/1996). “La tragedia en la…” espectáculo multimedia (1996). “Los
sobrevivientes” espectáculo multimedia (1997/1998). “El secreto de la luna” de
J. Beltzer (1999). “La Varsovia” de P. Suárez (2003/2004). “El rey, las reinas,
el médico y ella” de G. Guirado (2006/2007/2008). “Estaba en casa y esperaba
que llegara la lluvia” de J. L. Lagarce.
Como directora:
“Decir sí” de G. Gambaro (1991/1992). “¿Qué no he hecho yo
para merecer esto?” sobre textos de B. Vian, Shopenhauer, S. Schvartz y J.
Lazzarini(1991/1992/1993) “La mujercita del Rin al Salado” de M. R. Pfeiffer (1992/1993). “Dovtoievsky va a la playa” de M.
A. de la Parra (1994). “Buf” (Infantil) basado en “Natacha” de L. Pescetti y “Merceditas,
amor mío de una vez…” de M.R.Pfeiffer (1998/1999/2000). “¿Gata Flora?... por
algo será” de M. Cataldo (2001/2002/2003). Coordina “No hagan olas” (espectáculo de emergencia hídrica)
Artistas Escénicos Solidarios (2003).
Participa en los siguientes festivales:
“Teatrazo/85”, “Festival de cine argentino Proarte Santa Fe”,
“2do. Encuentro Nacional de teatro joven organizado por la Comisión Juvenil de
la Asociación Argentina de Actores Capital Federal” (1985). “Encuentro de teatro y danza de la ciudad de
Santa Fe”. “Primer encuentro Nacional de literatura y crítica organizado por la
Universidad Nacional del Litoral” (1996). “Reunión de teatro argentino” (1987).
Fiesta Provincial de Teatro (1989/1992/1994/1995/
1999/2001/2004/2006/2007/2008). “Fiesta Regional de Teatro” (2008/2009). “Fiesta
Nacional de Teatro” (1989/2008/2009). “1er. Encuentro teatral Experiencias”. “2da.
Feria de la mujer y el niño de San Justo – Santa Fe) (1991). “Bienal Rosario Arte
Joven”. “Ciclo de teatro en los barrios”. “Aniversario de la fundación de
Reconquista – Santa Fe”. “Encuentro nacional de teatro de La Plata” (1992). “Jornadas
de celebración del Día Internacional de la Mujer” (1993). “XV Fiesta provincial
de teatro, títeres y danza teatro – Rafaela – Santa Fe” (1999). “Cultura en
Lucha: 12ª Fiesta provincial del estudiante – Coronda – Santa Fe” (2001). “Argentino
de Teatro” (2006/2007). “X Ciclo de teatro independiente organizado por Centro
Cultural “La máscara” – Rafaela – Santa Fe” (2007/2008). “Encuentro de teatro
universitario – San Luis”. “Autopista cultural Santa Fe – Rosario” (2007/2008).
“Festival federal de teatro Galatea – Resistencia – Chaco”. “Jornadas Día
Internacional de la Mujer”. “Teatro del país – Teatro Nacional Cervantes – CABA” (2008). “INT Presenta: 3er. Festival de Teatro Cipolletti – Viedma”
(2009). “Santa Fe en escena: Teatro independiente de la ciudad de Santa Fe en
Rosario” (2010).
Premios y distinciones:
“Mejor actriz 1989”. “Terna Mejor Dirección 1992”. “Mención
honorífica otorgada por el Jurado de la Fiesta Provincial del Teatro 1995 a
Mejor Labor Actoral”.
Integrante de los elencos de las siguientes obra premiadas:
“Aiaiay” ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 1989. “¿Qué
no he hecho yo para merecer esto?”: ganadora del Premio Ciclo de Teatro de
Repertorio 1991, otorgado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de
Santa Fe. “La mujercita del Rin al Salado”: Premio Mejor Discurso Teatral” en
el Encuentro Rosario Arte Joven 1992. Ternada como “Mejor espectáculo”, “Mejor
Actriz”, “Mejor música original”, “Mejor escenografía” y “Mejor Planta de Luces” otorgado por la crítica santafesina en 1992. “Nace
Humboldt” Proyecto seleccionado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia
para el ciclo “200 ciudades cuentan su historia, mito o leyenda” organizado por
la Dirección Nacional de Teatro. “Buff”
Nominado al Premio Femeninas 1998 “Mejor espectáculo infantil”. “Feriado Largo”
ganador del Premio Femeninas 1998 “Mejor banda sonora”, “Mejor escenografía”, “Mejor
vestuario”, “Mejor maquillaje” y “Mejor actor masculino de reparto”. “El rey,
las reinas, el médico y ella”: Ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2007.
Ganadora de la Fiesta Regional de Teatro 2007. Representante de la Provincia en
la Fiesta Nacional de Teatro Formosa 2008. “El enfermo imaginario”: Ganadora de
la Fiesta Provincial de Teatro 2008. Ganadora de la Fiesta Regional de Teatro
2009. Seleccionada para representar a la Provincia en la Fiesta Nacional de
Teatro Chaco 2009. Seleccionada por el Instituto Nacional de Teatro para el
Ciclo INT Presenta.
Como docente:
“Técnicas de actuación”, conjuntamente con María Rosa
Pfeiffer. “Taller de teatro” dirigido a
los niños integrantes del Taller Literario coordinado por Eduardo Baumann.
Otros rubros:
Vestuario y maquillaje en “Decir sí”. Planta de luces y diseño de espacio escénico en “¿Qué no he hecho yo para merecer esto?”. Asistente de dirección en “De vientos y agua”, “El último rastro” y “El enfermo imaginario. Adaptación de “Dostoievski va a la playa”. Diseño de planta de luces de “Buff”. Diseño de espacio escénico y planta de luces de “Merceditas, amor mío de una vez…”. Diseño de planta de luces en “Hojas secas de otoño” y “Mama” ambas de S. Manrique. Participa en el Ciclo “Esta noche… teatro” emitido por L.R.A. 14 Radio Nacional (1988). Integra la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Actores – Delegación Santa Fe (1988 a 1990). Integrante de la comisión organizadora de la Fiesta Nacional del Teatro organizada en Santa Fe (1991). Presenta “La casa de Bernarda Alba” dirigida por M. Camus, en el ciclo de video “El teatro en el cine”, organizado por la Municipalidad de Santa Fe (1992). Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Coordinadora de Actividades Teatrales Independientes – Regional Santa Fe. Organizadora del Ciclo teatral “Reír sin evadir” e integrante de la Comisión de Artistas Escénicos Solidarios (2003). Realiza la voz en off en “Último tango sangriento” de A. Airala (2004). Participación como actriz en “Humor, magia y bailongo” perteneciente al ciclo “La plaza de todos”, organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe (2009). Participa como actriz en la película “3 minutos en mis labios” dirigida por H. Grosso.
Vestuario y maquillaje en “Decir sí”. Planta de luces y diseño de espacio escénico en “¿Qué no he hecho yo para merecer esto?”. Asistente de dirección en “De vientos y agua”, “El último rastro” y “El enfermo imaginario. Adaptación de “Dostoievski va a la playa”. Diseño de planta de luces de “Buff”. Diseño de espacio escénico y planta de luces de “Merceditas, amor mío de una vez…”. Diseño de planta de luces en “Hojas secas de otoño” y “Mama” ambas de S. Manrique. Participa en el Ciclo “Esta noche… teatro” emitido por L.R.A. 14 Radio Nacional (1988). Integra la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Actores – Delegación Santa Fe (1988 a 1990). Integrante de la comisión organizadora de la Fiesta Nacional del Teatro organizada en Santa Fe (1991). Presenta “La casa de Bernarda Alba” dirigida por M. Camus, en el ciclo de video “El teatro en el cine”, organizado por la Municipalidad de Santa Fe (1992). Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Coordinadora de Actividades Teatrales Independientes – Regional Santa Fe. Organizadora del Ciclo teatral “Reír sin evadir” e integrante de la Comisión de Artistas Escénicos Solidarios (2003). Realiza la voz en off en “Último tango sangriento” de A. Airala (2004). Participación como actriz en “Humor, magia y bailongo” perteneciente al ciclo “La plaza de todos”, organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe (2009). Participa como actriz en la película “3 minutos en mis labios” dirigida por H. Grosso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario